¿Alguna vez te pasó que preparaste un espresso en casa y no salió como ese cortado perfecto de tu cafetería favorita en Montevideo? Capaz que el problema no sos vos ni el café, sino una pieza clave de tu máquina espresso: el portafiltro. Hoy te voy a contar, de uruguayo a uruguayo, cuáles son las diferencias entre los tipos de portafiltros más comunes y cómo elegir el ideal para que tus cafés queden de novela. Ponete cómodo, que ya sale con espuma esta guía didáctica y bien conversada.
El portafiltro es ese manguito metálico con asa que encaja en el grupo de tu cafetera espresso. Ahí dentro va la canasta (filtro) con el café molido y prensado, y su función es recibir el agua a presión para extraer el espresso. En criollo: es el dispositivo que sostiene el café mientras la máquina hace su magia y transforma esos granos molidos en el cortado o espresso que tanto disfrutamos. Un buen portafiltro asegura que el agua pase de forma pareja por el café y que cada gota de sabor termine en tu taza y no en el piso. Así de importante es. soybarista.com
Pero ojo, que no todos los portafiltros son iguales. Hay varios tipos de portafiltros en el mundo del espresso, y elegir el correcto puede marcar la diferencia entre un cafecito medio pelo y un espresso digno de aplauso. Vamos a explorar los tipos más comunes: el clásico con boquilla, el sin fondo (bottomless) y esos portafiltros especiales (como los de Lelit) con diseño optimizado.
Un portafiltro clásico de doble salida (Lelit) con sus canastas intercambiables. Este diseño tradicional incluye una o dos boquillas para dirigir el espresso a la taza. coffeegeek.fr
El portafiltro clásico es el de toda la vida, el que viene con la mayoría de las máquinas espresso caseras y comerciales. Tiene un fondo cerrado y una boquilla (pico) por donde sale el café. Puede venir con una salida (1 vía) para servir un solo espresso, o con dos salidas (2 vías) para preparar dos tazas a la vez desde una extracción doble. En esencia, ambos funcionan igual: distribuyen el espresso ya canalizado en porciones manejables. De hecho, la boquilla doble suele estar diseñada para repartir el flujo equitativamente entre dos tazas, ideal si querés hacer un café para vos y otro para la/el compañera/o de vida en un solo tiro. lamarzocco.com
Características: El portafiltro clásico suele ser de metal (latón cromado o acero) y pesa bastante, lo cual ayuda a mantener la temperatura estable durante la extracción. Incluye una canasta filtrante en su interior (puede ser de simple, doble dosis, etc.). La boquilla puede ser fija o desmontable. En modelos de buena calidad (por ejemplo, Lelit o La Marzocco), el diseño de las boquillas está optimizado: vienen rebajadas o con una cuña especial, de forma que el portafiltro se pueda apoyar plano en la mesa sin volcar. ¿Para qué sirve eso? Para que puedas prensar el café (tamping) con comodidad y sin necesidad de ser equilibrista. Algunos portafiltros modernos (como los de KitchenAid o Lelit) tienen base plana y boquillas que no tocan la superficie, lo cual facilita el prensado estable. En palabras de Lelit, su diseño Coffee Slide evita que las boquillas hagan contacto con la mesa, manteniendo mayor higiene y minimizando derrames. ¡Un golazo de invento para los que nos gusta apisonar el café con confianza!
Ventajas: Es el portafiltro más versátil y amigable. Permite dividir un espresso doble en dos tazas simultáneamente, perfecto para sacar dos cortos de una(lo típico en cafeterías y en casa cuando tenés visita). Al tener las boquillas, el flujo de café llega canalizado y suave a la taza, sin salpicaduras raras – ideal para mantener limpia la cocina. Es plug and play: venís de la cafetería con tu máquina nueva, y este portafiltro es el que ya está listo para usar. Además, si usás un filtro de una dosis en un portafiltro de 1 vía, desperdiciás menos café cuando querés solo un shot sencillo. En resumen, es fácil de usar y perdona más errores de técnica. Por algo es el estándar que ves en todos lados.
Desventajas: El diseño cerrado no te deja ver qué demonios está pasando debajo durante la extracción. Si tu espresso sale chueco o está canalizando (ese fenómeno donde el agua encuentra un camino fácil y arruina la extracción), con el portafiltro clásico ni te enterás porque las boquillas ocultan el flujo. Para los que quieren perfeccionar su técnica, esto es una contra, ya que volás a ciegas. Otra desventaja es la limpieza: las boquillas y recovecos pueden acumular posos de café y aceites con el tiempo. Hay que desatornillar y limpiar a fondo periódicamente para que no quede sabor rancio (vos sabés, el aceitito viejo pega en el paladar). Y un detalle: la altura de las boquillas quita unos centímetros de espacio bajo el grupo, así que una taza muy alta o una balanza gruesa a veces no entran cómodamente debajo en máquinas pequeñas. No es grave, pero a más de uno nos ha tocado maniobrar la taza justa por el poco espacio.
Portafiltro sin fondo (bottomless) nótese la ausencia de boquilla, dejando la canasta completamente expuesta. Perfecto para visualizar la extracción y detectar fallos de técnica.
El portafiltro sin fondo, conocido en inglés como bottomless o naked, es el favorito de los baristas curiosos y entusiastas hardcore del espresso. ¿Qué tiene de especial? Básicamente, le sacaron el piso. Es decir, es un portafiltro abierto: no tiene la “chapita” ni las boquillas debajo, sino que deja la canasta de café totalmente expuesta. Cuando extraés un espresso con uno de estos, vas a ver salir una cascada dorada directamente desde la canasta hacia la taza, sin divisiones.
Características: Un portafiltro sin fondo suele ser una modificación del clásico: se le removió la parte inferior. Conserva el aro y el mango, pero la base queda abierta mostrando el filtro metálico por donde percola el espresso. Por no tener boquillas, el flujo de café sale en un solo chorro central (en el mejor de los casos) o en múltiples chorritos descontrolados si algo anduvo mal. A menudo estos portafiltros aceptan canastas de mayor capacidad (18g, 20g o más), útiles para sacar dosis más grandes o ristrettos triples. Muchos baristas lo usan como herramienta de entrenamiento porque literalmente no esconde nada: si prensaste mal o distribuíste irregular, el bottomless te lo va a mostrar con chorros divididos o sprays de café que manchan todo alrededor. ¡Es sinceridad en estado puro!
Ventajas: La principal ventaja es la retroalimentación visual inmediata. Al no haber boquilla que oculte la extracción, podés observar en vivo y en directo cómo fluye el espresso. Si todo está OK, vas a ver un flujo uniforme que se une en un solo hilo central, pura crema cayendo prolija. Si no, vas a detectar al toque problemas de canalización: flujos que salen por lados distintos, o chorrillos que no se unen, o café que sale disparado como regadera. Toda esta info te permite ajustar tu técnica (la molienda, la distribución, el tamping) en las siguientes preparaciones para lograr mejores resultados. En otras palabras, el portafiltro sin fondo es el profe sincero que te muestra tus errores sin filtro (literalmente). Otra ventaja: es más fácil de limpiar y mantener. Al ser básicamente un aro con una canasta, no tiene recovecos donde se acumulen residuos de café.
Menos residuos = menos sabores rancios en la taza.
También, al no tener la pieza de boquillas colgando, ocupa menos espacio vertical: podés meter tazas más altas o hasta colocar una balancita debajo en máquinas compactas. Y se dice que puede ayudar a lograr extracciones ligeramente más calientes, ya que el espresso no toca tanto metal extra en el camino (aunque esto último es debatible y muy técnico, lo mencionamos de nerd nomás).
Desventajas: No todo es color de rosas (o dorado crema) con el bottomless. Primero, no podés preparar dos tazas a la vez, porque todo el café cae en un solo chorro. Si querés hacer dos espressos separados, vas a tener que hacer dos extracciones por separado. Para uso doméstico quizás no molesta, pero en un entorno de invitados o comercial es menos eficiente. Segundo, y muy importante: es implacable con los errores. Si todavía estás afinando tu molienda y prensado, un portafiltro sin fondo puede resultar en duchas de café en tu mesa o, peor, en tu remera blanca 😅. Es normal que al inicio el café salga desparejo y salpique, ensuciando la estación. Esto puede desanimar a algún principiante; hay que tener paciencia y entender que el problema no es el portafiltro, sino alguna falla en la preparación. Con práctica se logra un flujo limpio, pero lleva tiempo. En resumen: el sin fondo exige buena técnica; si no, prepárate para limpiar. Por eso, muchos recomiendan usarlo una vez que tenés un poco más de cancha en el tema espresso, o al menos estar dispuesto a aprender a prueba y error (¡y trapito en mano para limpiar!).
Ahora, dicho todo esto, te confieso: ver un espresso salir de un bottomless perfectamente ejecutado es un espectáculo hermoso para los cafeteros. Esa imagen vale la pena el esfuerzo – y además impresiona a cualquiera que lo vea en tu cocina. No por nada es el favorito de los baristas entusiastas. espressocoffeeshop.com
Otro aspecto optimizado es la inclusión de accesorios de calidad: por ejemplo, muchos portafiltros Lelit vienen con canastas de precisión de la marca IMS incluidas, e incluso con filtro ciego para limpieza y adaptador para monodosis (sobres ESE). Es decir, cuando comprás uno, te viene todo el kit completo para distintas situaciones. El diámetro puede variar: Lelit tiene portafiltros de 57 mm (para sus máquinas domésticas) y de 58 mm (estándar comercial), así que ojo con la compatibilidad según tu cafetera. La construcción suele ser en acero inoxidable de alta calidad, lo que garantiza durabilidad y excelente transferencia térmica. Y no olvidemos el look: estos portafiltros suelen tener acabados premium, mango en madera o resina pulida, lo que le da un toque fachero a tu equipo de café. Porque, seamos sinceros, a todos nos gusta que nuestro set-up cafetalero se vea tan bien como el café que hace. coffeegeek.fr
Ventajas: En resumen, ofrecen lo mejor de ambos mundos: la funcionalidad del portafiltro clásico con algunas ventajas que antes solo veíamos en hacks de baristas. Poder prensar con el portafiltro apoyado plano hace la experiencia más cómoda y precisa (tu prensado será más nivelado, y eso mejora la extracción). La higiene también se beneficia, porque al no apoyar las boquillas en la mesa, evitás que se ensucien con restos de café molido de la superficie. Son portafiltros pensados para maximizar la comodidad y calidad en cada extracción. Además, tener varias canastas de diferentes dosis te permite jugar con recetas (¿un ristretto fuertecito hoy, un lungo suave mañana? Tenés la canasta adecuada lista). Y hablemos del orgullo barista: usar un accesorio hecho en Italia, optimizado por una marca reconocida, te hace sentir casi en un campeonato de barismo 😄. En pocas palabras, un portafiltro especial como los Lelit te da consistencia profesional y experiencia placentera en casa.
Desventajas: Por supuesto, estas mejoras vienen con un precio. Suelen ser más caros que un portafiltro estándar. Estás pagando por ese diseño ingenioso y extras incluidos. Así que, si tenés un presupuesto ajustado, quizá un portafiltro clásico cumple y sobra sin gastar de más. Antes de comprar, hay que chequear que sea apto para tu máquina. Y finalmente, desde el punto de vista funcional puro, no es que vayan a mejorar el sabor por arte de magia respecto a un buen portafiltro tradicional; más bien te facilitan la vida y te aseguran consistencia. Pero si ya sos un barista muy experimentado, quizás un portafiltro sin fondo bien dominado te brinde información más directa que cualquier spout optimizado. En fin, son detalles a considerar.
Para que te quede más claro, acá tenés una comparativa rápida de las características clave, ventajas y desventajas de cada tipo de portafiltro:
Tipo de Portafiltro | Características clave | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Clásico con boquilla (1 y 2 salidas) | – Diseño tradicional, fondo cerrado. – 1 pico (una taza) o 2 picos (dos tazas) según modelo. – Boquillas canalizan el espresso en la taza de forma limpia. – Viene con la máquina estándar. | – Permite servir 2 espressos a la vez (en modelo de 2 salidas). – Uso sencillo y menos salpicaduras (flujo controlado). – Establece el estándar, versátil para diario. – Mantiene mejor calor al haber más masa metálica. | – No permite ver la extracción (difícil detectar fallos). – Boquillas pueden acumular residuos (requiere limpieza extra). – Limitado a tamaños de canasta estándar. |
Sin fondo (bottomless) | – Base totalmente abierta, sin picos. – Muestra el filtro y el flujo de café directamente. | – Permite ver el flujo y corregir técnica al instante. – Fácil de limpiar (sin rincones ocultos). – Más espacio para tazas altas o balanza. – Posible mejoría en extracción al minimizar contacto adicional (debatible). | – No puede dividir en dos tazas (un solo chorro). – Si la técnica falla, hay salpicaduras y flujo irregular (ensucia más). – Requiere mayor habilidad: no perdona errores de distribución o molienda. |
Optimizado (Lelit & similares) | – Versión mejorada del clásico: boquillas especiales (p.ej. Coffee Slide) y mango ergonómico. – Boquillas rebajadas para apoyar plano sin volcar. – Incluye múltiples canastas (1 dosis, 2 dosis, ciego, etc.) de alta calidad. – Materiales premium (acero inox, mangos madera/resina). | – Prensado estable: se apoya plano, facilitando compactar el café nivelado. – Calidad profesional: extras como filtros IMS mejoran consistencia. | – Costo más alto que portafiltros estándar. – Compatibilidad restringida a ciertas máquinas (ver diámetro/muescas). – La mejora es funcional, no necesariamente de sabor (si tu técnica ya es buena, el café será igual). – Disponibilidad: a veces solo en tiendas especializadas (¡en 🇺🇾 por suerte Baudín Equipamientos los trae!). |
(Fuentes: Experiencia barista propia y especificaciones de fabricantes espressocoffeeshop.com espressocoffeeshop.com, coffeegeek.fr.)
Selecciona una de las siguientes opciones para ponerte en contacto con nosotros.
Si deseas información sobre nuestros productos, utiliza el buscador ubicado en la parte superior de la web.
Si lo que estás buscando es otro tipo de información, utiliza el botón debajo para contactarte con nosotros.
Nuestro horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.